
El día de
hoy he querido traerles una entrada especial
sobre uno de los poco cuentitas que han tenido mucha influencia en la
literatura universal como es el escritor norteamericano Edgar Allan Poe, que aún
muchos años después de su muerte sus cuentos siguen
maravillando a lectores en todo el planeta.
Sus
relatos son breves, pero absorbentes. Es un genio de la literatura de terror.
No hay ni uno solo de sus relatos que no te pongan los pelos de punta, ya que en
muchas ocasiones su 'terror' psicológico atrapa miedos que mucho de nosotros no
sabíamos que teníamos y hace de ellos una obra maestra. Te obliga a analizarlos
y te hace formar parte de ellos, manteniendo la tensión desde el principio
hasta el final del relato.
Pero más allá
de unas docenas de cuentos de terror y misterio se puede descubrir a un creador
completo, irónico y mordaz, con una inteligente mirada, una capacidad para la
sátira brillante y
de su genial habilidad para plasmar en unas cuantas líneas la estupidez, la
envidia o el descaro de los seres humanos.
“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los
que sueñan sólo de noche”.
A continuación les mostrare los 5 cuentos de Edgar
Allan Poe que considero que todo el mundo debería leer acompañado de una
mini reseña de cada uno. Pueden leer el que les llame más la atención haciendo
click sobre el título.
Es
el primer cuento que leí del autor, nos cuenta la historia de un joven que
vivía con un viejo, ese viejo tenía un ojo parecido al de un buitre y el hombre
sentía mucha rabia cada vez que el viejo lo miraba, esta rabia llevo al hombre
a tomar la decisión de matar al viejo y así se libraría de esa mirada para
siempre. El joven planeó por mucho tiempo la manera en la cual asesinaría al
viejo. Hasta que un día entró a la habitación del viejo y por fin lo asesino. Minutos
después, tocan la puerta tres policías, el hombre actuó con mucha normalidad y
les dijo que este se encontraba de viaje. A medida que avanzaba la
conversación, el hombre empezó a escuchar débiles sonidos parecidos al latido
de un corazón, el hombre comenzó a sentirse nervioso, porque este sonido cada
vez era más fuerte y pensaba que los policías también lo escuchaban. El latido
del corazón desespero tanto al hombre que terminó por decirles a los policías
que él había asesinado al viejo y escondió el cuerpo debajo de las tablas del piso.
Según el cuento escrito por Edgar Allan Poe se ha
llegado a entender que el joven muchacho sufre de una alguna enfermedad o de
locura, lo que se deduce por sus acciones y su sentimiento rabioso y nervio
solo a causa de un ojo que según él es azul y pálido como el de un buitre. Es
claro que la historia narrada por el joven no es impulsado por la insistencia
del narrador sobre su "inocencia", sino por su insistencia en su
cordura, y en el intento de demostrar su cordura, termina al final admitiendo
plenamente que él es culpable de asesinato.
Nuestro protagonista nos desvela a través de una
carta su interior y sus
vivencias con sus animales domésticos y su esposa. Nos dice como en su niñez
fue tierno y un amante de los animales, que incluso los acariciaba. Nos cuenta que
se casó joven y que tras un tiempo feliz rodeado de su esposa y sus mascotas, se
fue alterando su ánimo y revelando un comportamiento agresivo. Maltratando a su
mujer, pegando a los animales…, tanto que nos manifiesta lo aterrorizado que
está con sus “hazañas” y la su culpa que
lo atormenta. Su mordacidad se desarrolla gracias a su alcoholismo y se
singulariza en su relación con un gato negro llamado Plutón. Grande e inteligente,
el gato es considerado como su mejor amigo. El enloquecimiento del protagonista
alcoholizado le lleva a gozar con la perversidad, la atracción del mal, el
gusto por quebrar las leyes, las normas… Y que mayor perversión que gozar con
el dolor de su mejor “amigo”. Primero le arranca un ojo. Más tarde lo ahorca
El final es lo que menos me ha gustado. El resto
me parece un cuento gótico muy bien narrado, con estilo solemne que nos hace
remover por dentro, pues las descripciones de los tormentos a los que somete a
los gatos son muy claras.
En una ciudad italiana, el
protagonista se tropieza con el hombre del que ansía vengarse: Fortunato. La
ciudad celebra los carnavales y ambos van disfrazados. Se muestra muy amable
con él y, pone como pretexto conseguir su opinión sobre cierto vino amontillado
del que acaba de recibir un barril, consigue hacer descender a Fortunato a la
cueva de su palacio, las catacumbas de Montresor. Los dos continúan avanzando
por las sombrías. Éste le introduce por último en una cripta de entrada
bastante estrecha sin ninguna otra salida, y allí, con presteza, le pasa una
cadena por la cintura, sujetándole al muro. Fortunato, al que las repetidas
libaciones han borrado toda desconfianza, cree que se trata de una broma, pero al
fin comprende, y el terror despilfarra de su cabeza los vapores de la borrachera,
mientras su enemigo implacablemente alza una y otra fila de piedras, que van
cerrando la entrada.
En este relato Poe nos sumerge nuevamente en
los complejos laberintos de la psique humana, obligándonos a ser cómplices de
su relato mediante el recurso del narrador que se dirige directamente a
nosotros. También nos implica con los vacíos en el relato, que nos obligan a
intentar una posible solución, y a la vez nos dejan abierta la puerta a las
interrogantes.
4.El retratooval (1842)
El retrato oval, Poe nos cuenta la
historia de un hombre herido y su sirviente, que se adentran a un castillo
recientemente abandonado, en el que se encuentran varias pinturas, una en
particular llama la atención del relator. Leyendo la historia del retrato, que
encuentra en un libro tras el cuadro, descubre el porqué de su primera
impresión.
Ella era una
virgen de singular hermosura que se enamoró de un pintor, el cual era de
carácter apasionado, estudioso y austero.
El pintor le
hizo un retrato, de forma que todos los días ella tenía que subir a su torre para
ser pintada durante horas.
Nos habla
que el pintor se perdió en una inspiración tan grande que llego a descuidar a
gran grado a su nueva esposa. El tiempo pasaba y la joven se iba marchitando.
No obstante, se trata de un corto
relato con pasajes fascinantes de creación intensa de intriga, en especial los
momentos que el narrador en primera persona percibe por primera vez la
existencia del atrayente y oculto retrato.
El protagonista, que se hace llamar William Wilson, cuenta su historia
desde niño, cuando estudiaba en un colegio religioso. Pronto se hizo admirar
entre sus colegas, incluso por los que eran mayores que él, por sus buenas
notas y sus capacidades de literato. Pero entonces le surgió un competidor, con
similar talento y físico parecido, de forma que los alumnos confundían al uno
con el otro; con una diferencia, este otro William Wilson era bueno, y todo lo
que al otro le costaba destacar éste lo hacía sin esfuerzo. De manera que
pasaron los años y William Wilson, malo, se graduó. Recuerda que una vez
preparó una fiesta en la que se emborrachó, y entonces se le apareció el otro
William Wilson. En otra ocasión recuerda que engañó a un colega de su
universidad jugando a las cartas, sacándole una enorme suma de dinero, y que
entonces surgió el otro William Wilson y le desmintió la jugada. Dice que luego
se le siguió apareciendo periódicamente en otras ciudades desmintiéndole sus
respectivos engaños. Finalmente, ambos se encontraron en una fiesta de máscaras
y hubo un combate a espada entre ambos William Wilson. Del percance resultó que
William Wilson malo clavó su espada en el William Wilson bueno. Pero entonces
William Wilson se dio cuenta de que lo que había delante de ella era su propio
espejismo, y que se había asesinado a sí mismo.
No
obstante, no deja de ser cautivadora la psicología que utiliza para confundir
al lector y dejarle, al término de sus pocas páginas, reflexionando. Y esa
intervención final es, sencillamente, una guinda perfecta.
¿Qué les parecio? ¿Han leído alguno de los cuentos?
Quiero escuchar sus opiniones.
12 Comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarMe has ganado con esta entrada, me encantaa Edgar allan poe, ese hobmbre esta algo loquillo jajaja pero todas sus historias me conquista, hace poco pedí un libro de él.. haber si me llega pronto >_<
Un abrazo 💜.
¡Holaaaa! Sin dudas, El corazón delator es uno de mis cuentos favoritos, lo construyó tan bien por dios... y no se queda ahí, tiene cada historia más oscura que la anterior. Me encanta.
ResponderBorrar¡Saludos!
Hoola! He oído hablar maravillas de este autor, la verdad que leí algún que otro poema de él pero ningún cuento así que me llevo apuntados todos!!
ResponderBorrarGracias por la recomendación!
Un beeso
Hola guapii
ResponderBorrarYo me compré hace mucho una edición con todos los cuentos y es maravillosa. Me encanta como escribe este hombre^^ (Como escribía, ejem)
Un besoooo
¡Hola! ^^
ResponderBorrarYa probé a leer algo de Edgar Allan Poe hace tiempo, y creo que no este autor no es de mi estilo, pero no sé si darle una oportunidad a alguno de estos libros. Quizás yo no empecé por el mejor.
Besos!
¡Hola Dayra! Supongo que es precisamente el elemento de terror psicológico que algunas personas no acaban por leerlo, me incluyo. No creo que me guste leer como un alcohólico ahorca un gato :| Me ha picado la curiosidad El retrato oval así que en cuanto saque tiempo de las clases lo leo, que ahora me da pereza xD ¡Saludos!
ResponderBorrarCreo que desde la preparatoria, mi cuento favorito ha sido El barril de Amontillado, es una venganza muy muy muy fría hahah
ResponderBorrarhttps://wingsofanne-sophie.blogspot.com/
No he leído nada de este autor, y no por ganas. Pero siempre encuentro otra cosa que coger. A ver si un día lo cojo, porque tanto verlo me han dado ganas de conocer su pluma, y más ahora en estas épocas.
ResponderBorrarB7s
Ali - Entrelibrosycoletas
Hola, tengo ganas de leer al autor pero aún no lo hago. Gracias por tu entrada, ahora tengo una mejor idea de por qué cuento empezar.
ResponderBorrar¡Hola Dayra! Los únicos que no he leído son el de El barrill y El retrato oval. La verdad es que yo soy una gran fan de Poe y sus cuentos me encantan... ¡me pondré con ellos!
ResponderBorrar¡Besitos!
Alejandra - Creando Océanos
Hola guapa!
ResponderBorrarEs uno de mis escritores favoritos. Un incluso tengo varios libros con los mismos cuentos por si al traducirlo cambiaban muchas cosas. Me alegra que también disfrutes de su lectura.
Un beso grande 😘
¡Hola! Esta entrada me viene del diez porque con Edgar Allan Poe la verdad que voy un poco perdida jajaja Me he leído ya El Gato negro (que adoré y me encantó, ese día estuve con una sensación horrible en el cuerpo, como un escalofrío que no termina xD) y La Caída de la Casa Usher, aunque este no me impacto tanto.
ResponderBorrarEl corazón delator quiero leerlo desde hace tiempo pero nunca recordaba el nombre, ahora ya tengo relato nocturno para una de estas noches
¡Un beso!
❤️¡Comenta quiero escuchar tu opinión, siéntete libre de participar!❤️
⚫Siempre suelo devolver todos los comentarios en sus blogs.
⚠️¡Prohibido cualquier tipo de spoiler! No hagas spam y comenta de acuerdo a la entrada. Me reservo el derecho de borrar aquellos comentarios que me parezcan malintencionados, irrespetuosos o cuyo único fin sea la autopromoción.⚠️
⚫Para promoción esta la entrada de Seamos seguidores: https://booksandstoriesofmyheart.blogspot.com.co/2020/03/seamos-seguidores-2.html donde podrás comentar el enlance a tu blog y pedir que sean seguidos.
¡Que tengas muy buen día!. ¡Gracias! 😘