Historias de mi corazón
MENU
  • Inicio
  • Reseñas ►
    • Libros ►
      • Por letra
      • Por autor
      • Por puntuación
    • Libros wattpad
    • Libro + Película
    • Libro + Serie
    • Películas y series ►
      • Por letra
      • Por género
      • Por puntuación
  • Secciones ►
    • Noticias y novedades
    • Wrap up: Resumen trimestral
    • Book / Movie tags
    • Artículos y recomendados
    • Entrevistas
    • Biblioteca de personajes
  • Lectores impacientes
  • Sobre ►
    • El Blog
    • Colaboración
    • Servicio de Lector Beta
    • Información legal y políticas
  • Contacto
  • Inicio
  • Reseñas
    • Libros
      • Por letra
      • Por autor
      • Por puntuación
    • Libros wattpad
    • Libro + Película
    • Libro + Serie
    • Películas y series
      • Por letra
      • Por género
      • Por puntuación
  • Secciones
    • Noticias y novedades
    • Wrap up: Resumen trimestral
    • Book / Movie tags
    • Artículos y recomendados
    • Entrevistas
    • Biblioteca de personajes
  • Lectores impacientes
  • Sobre
    • El Blog
    • Colaboración
    • Servicio de Lector Beta
    • Información legal y políticas
  • Contacto
John Green

Reseña | Mil veces hasta siempre, John Green

diciembre 10, 2017
Autor(a): John Green
Titulo original: Turtles all the way down
Páginas: 304 pgs.
Fecha de publicación: 3 de noviembre 2017
Editorial: Nube de tinta(Peguin random house)
Género: Novela juvenil
ISBN:  8415594917


AMAZONGOODREADSBOOKDESPOSITORY

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.

Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
SINOPSIS ▲



Hola todos, estoy de vuelta. El mes de noviembre ha sido un poco duro por cuestiones de estudio, este semestre me tenía un poco apretada y con mucho estrés, por esa razón no subí la reseña en la fecha que la tenía prevista.
Es el primer libro que leo de John Green ya que hasta ahora no me había animado a leer alguno de sus libros y siempre terminaba viendo las adaptaciones cinematográficas cosa que después no me dejaba leer los libros, pero por fin he probado su pluma, claro con un pequeño empujón de una amiga que me convenció de darle una oportunidad, pero también creo que las ganas que tenía de adentrarme en esta nueva historia fue también un impulso.
Mil veces hasta siempre nos cuenta la historia de Aza una chica de 16 años que sufre de un trastorno mental que le provoca pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones, comportamientos repetitivos e indeseables al respecto de las bacterias que habitan dentro de ella y los virus que pueden estar entrando a su cuerpo para acabar con su vida, cosa que no le permite relacionarse de manera normal con las personas por el simple hecho de no poder evitar entrar constantemente en esa espiral de pensamientos y angustia que la consume sin ella poder evadirlo

En un día normal Aza y su mejor amiga Daisy se enteran de que Russel Pickett un multimillonario empresario y padre de Davis, un amigo de la infancia de Aza, ha desaparecido después de ser acusado de fraude, y para quienes den información relevante que ayude atraparlo se les dará una suma de 100.000 dólares como recompensa. A pesar de que ella se siente un poco dudosa de si deberia inmiscuirse en esos asuntos, Daisy insiste y las dos terminan, empezando una investigación.
https://scontent-dft4-1.cdninstagram.com/t51.2885-15/e35/23735437_251766508686267_3919367952083714048_n.jpg
Tomada por Dayra J. L para instagram

Eso hace que pronto Aza se tope de nuevo con Davis, chico por el que siempre ha sentido algo. Aza pronto se verá inmersa en la vida de él y de su hermano, entre investigaciones, amistades, problemas Aza irá aprendiendo una lección que le servirá para toda la vida.
 
“Empezaba a descubrir que tu vida es una historia que cuentan sobre ti, no una historia que cuentas tú".

Al leer la sinopsis y sin antes tener conocimiento de lo que va el libro, podemos llegar a pensar que engloba exclusivamente como dos adolescentes investigan el misterio que hay detrás de la desaparición de Russel Pickett, pero en realidad no es así, el libro trata de mucho más que eso. En contexto la investigación es un tema que muy pocas veces se toca, ya que la historia se enfoca en el trastorno que sufre Aza, en cómo es su día a día como una adolescente con TOC.
Al comienzo cuando empecé a leer el libro es un poco difícil entender de qué va todo, como tienen que vivir personas que tienen una condición mental diferente, una trastorno del que tal vez muchos hemos escuchado hablar pero muy pocos entienden lo que realmente comprende padecer de eso. Pero algo que de verdad les aseguro es que cuando terminas de leer el libro, llegas a entender a la perfección lo que siente nuestra protagonista.
La historia del científico y la tortuga que sostiene al mundo en su caparazón y que a la vez esta enzima de otra tortuga, que a la vez esta enzima de otra tortuga y así infinitamente describen muy bien el sentimiento de Aza y el TOC. Ella trata de evitar los pensamientos desagradables acerca de las baterías, pero es como si hubiera una avalancha de pensamientos una enzima de otra que no puede detener porque no tiene fin, siempre habrá un pensamiento, otro pensamiento y otro pensamiento, es algo que no para y llena a la persona de ansiedad. 
Resultado de imagen para mil veces hasta siempreDe verdad que lo sentí, la ansiedad de Aza cada vez que leía una página del libro.     

La narración es directa y con un toque muy fácil de engancharte. Si al principio la historia me pareció un poco lenta, no faltaron un par de páginas más para que me tuviera prendada a ella. Algo que he podido notar es que John Green tiene una forma muy metafórica de escribir, sus historias tienen frases que tienes que anotar si o si y palabras que te hacen quedarte un rato pensando en ello, me gustó mucho descubrir eso.
“El problema de una espiral es que si la recorres, en realidad nunca acaba. Se estrecha infinitamente".

En cuanto a los personajes tenemos a Aza: Una chica de tan sólo 16 años como ya había mencionado antes sufre de TOC, un trastorno mental (más específicamente, un trastorno obsesivo compulsivo) que le produce constantes pensamientos sobre las bacterias y los virus en general.
Ella trata de no tener ese tipo de pensamientos, pero es obvio que es algo que no va desaparecer así de fácil y eso la mantiene encerrada en su mente sin prestar atención a las cosas a su rededor. Es increíble ver cómo va evolucionando poco a poco.
Daisy: Es la mejor amiga de Aza, tiene una personalidad un poco diferente a la de ella. Es amante de Star wars, también escribe fanfics de Star wars, por ella vimos una cantidad de referencias que la verdad no entendí porque no me he visto las películas y aunque en algunas ocasiones tuve la sensación de que no entendía la condición de su amiga, en parte la entendí y me gusto su personaje.
Davis: Me pareció un chico muy lindo y poético, también de muchas metáforas. Me gusto que el dinero no fuera  importante para él y que velara por su hermano Noah, que se preocupara por él para que no saliera lastimado con la desaparición de su padre a pesar de toda la presión que caí sobre él.

“El problema de los finales felices es que o no son de verdad felices, o no son de verdad finales".

Tenemos a Mychal, la madre de Aza, la psicóloga y Noah como otros personajes pero sus apariciones son mínimas.
La trama romántica en realidad no me desagrada porque cada uno tiene una forma diferente de amar, ya sea con delicadeza y cuidado o de una manera para nada convencional y eso ayuda a la protagonista en cierto sentido a aprender su lección de vida, pero también creo que si no se hubiera introducido, no nos perderíamos de nada porque es casi inexistente.
Todo en general es muy emotivo, entretenido y original, sientes esa incertidumbre de ¿ahora qué?, ves lo dañino y mortal que puede ser el trastorno mental y tiene un buen trasfondo investigativo (ademas el autor también sufre de TOC).

Lo único negativo que quiero destacar es la trama floja, se hubiera podido trabajar más en el asunto de la investigación, sé que es un libro más de personajes que de trama pero tengo esa sensación de que todo se resolvió muy fácil, por la sinopsis se hace pensar que el misterio va a ser la trama principal pero no le toman mucha importancia.
Fragmento de comienzo en el libro:
“La primera vez que caí en la cuenta de que yo podría ser un personaje de ficción, asistía de lunes a viernes a un centro público del norte de Indianápolis llamado White River High School, en el que fuerzas muy superiores a mí que no podía siquiera empezar a identificar me exigían comer a una hora concreta: entre las 12:37 y las 13:14. Si esas fuerzas me hubieran asignado un horario de comida diferente, o si los compañeros de mesa que ayudaban a escribir mi destino hubieran elegido otro tema de conversación aquel día de septiembre, yo habría tenido un final diferente, o al menos un nudo narrativo diferente. Pero empezaba a descubrir que tu vida es una historia que cuentan sobre ti, no una historia que cuentas tú”.

En conclusión “Mil veces hasta siempre” es un libro lleno de emociones, sentimientos que te sacan sonrisas, lágrimas, muchas reflexiones y muchísima realidad. Sientes la ansiedad de la protagonista y al final logras entender la complejidad de una transtorno como TOC.



Puntuación


Sobre autora

Resultado de imagen para john greenNacido en Indianápolis, en la región del Medio Oeste de los Estados Unidos, el 24 de agosto de 1977, pasó su infancia y adolescencia en el sur del país (Florida y Alabama).
Obtuvo una licenciatura en Filología Inglesa y Estudios Religiosos en el Kenyon College, Ohio. Tenía pensado continuar sus estudios para ordenarse como pastor de la Iglesia Espiscopal, pero su trabajo en un hospital para niños con enfermedades terminales le llevaron a preferir convertirse en escritor y narrar sus experiencias.
Además de escritor, John es un popular youtuber. Junto con su hermano Hank mantiene el canal VlogBrothers, además de otros varios proyectos audiovisuales, todos los cuales poseen una considerable audiencia. Están considerados dentro del grupo de youtubers más influyentes (en inglés).
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAE0d_pwsnYJCwl2IUS_CmV0AKUO0oSUqbbPyPwkZ4rubLsfb5X1ucNXKozqpa7eUgxoP_4ytjvKdV7iaXqUy-45cyyB93MXF5iAucva4A01odJ27uSVIkLIVRfDHUANZtAOwutnSzOfKM/s640/319F51BC7.png
¿Qué les ha parecido la historia? ¿Lo habías leído?
Quiero escuchar sus opiniones.
 
Pueden seguirme en:  ”facebook” ”twitter” ”instagram” ”tiktok” ”goodreads” ”tiktok”   
John Green Novela juvenil Nubes de tinta Peguin random house

¿QUÉ TE PARECIÓ LA ENTRADA?

COMPARTE ESTA ENTRADA

  • Siguiente Reseña | Parasomnias, Brenda Paz
  • Anterior Reseña | La hija del pantano, Karen Dionne

Dayra J. L_


“Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿Quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿Qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran".

  • Entradas similares


    Reseña | Cuando me veas de Laura Gallego

    Reseña | Cuando seas mayor - Miguel Gane

    Reseña | El dedo mágico de Roald Dahl

    23 Comentarios

    1. The Infernal Books10 de diciembre de 2017, 9:48 a.m.

      Quiero que sea mi próxima lectura, le tengo muchas ganas desde que salió :)
      Un beso, nos leemos.

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    2. Estefania castellanos10 de diciembre de 2017, 1:29 p.m.

      Hola!!
      No creo que llegue a leerlo, no me convence.
      Me alegro que lo hayas disfrutado.
      Un besin :)

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    3. Virginia11 de diciembre de 2017, 12:17 p.m.

      ¡Holaaa!
      La verdad es que yo solo he leído un libro de este autor y no es que me entusiasmara demasiado pero me he propuesto a darle otra oportunidad a sus libros a ver si este cae prontito.
      Un besote, me alegro que lo hayas disfrutado.

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    4. Sandry11 de diciembre de 2017, 2:40 p.m.

      Holaa
      No me llama nada...no me gusta el autor, todos sus libros me parecen iguales.
      Pero me alegro de que te haya gustado^^
      Un besito

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    5. Alejandra11 de diciembre de 2017, 2:42 p.m.

      ¡¡Hola!!
      La verdad es que he oído que esta es de las mejores obras de John Green y cada vez me convenzo más de ello. Me ha encantado lo que cuentas de la protagonista principal y sobre la manera de Green de abordar el TOC. Me lo apuntaré

      Un besote


      Alejandra - Creando Océanos

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    6. Ali11 de diciembre de 2017, 2:57 p.m.

      No he leído nada de este autor y aunque no es mi zona de confort este género creo que puede ser un buen libro para conocer su pluma.
      Me gusta conocer autores aunque sea para decir pues no me gusta por esto, pero hay que darles oportunidad.
      Me alegro que lo hayas disfrutado.
      B7s
      Ali - Entrelibrosycoletas

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    7. Mary-chan11 de diciembre de 2017, 4:35 p.m.

      ¡Hola! ^^
      Excepto "Bajo la misma estrella", el resto de libros que he leído de John Green no me han entusiasmado, pero las reseñas que estoy viendo de este libro en todos los blogs lo ponen muy bien. Cada vez estoy más interesada.

      Besos!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    8. LosMejoresLibros12 de diciembre de 2017, 1:24 p.m.

      Hola! este libro lleva mucho marketing detrás, y la verdad es que con tu reseña no termina de convencerme. Al principio lo que cuentas sí hace que quiera leerlo pero después, que la trama no sea tan "importante" me echa para atrás. No sé si llegaré a leerlo. Un saludo!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    9. Sofia14 de diciembre de 2017, 10:58 a.m.

      ¡Hola, Dayra!
      Yo muero por leer este libro, y es que John Green creo una de las novelas que mas amo como lo es Bajo la misma estrella, por esto le voy a dar una oportunidad a todo lo que escriba, y este libro esta teniendo muy buenas opiniones asi que por supuesto terminare comprandolo.

      ¡Nos seguimos leyendo!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    10. Leyna14 de diciembre de 2017, 11:47 a.m.

      Lo leí hace poco y estuvo bien :P Gracias por la reseña.
      Por cierto, acabo de descubrir tu blog y te sigo, te invito a pasar por el mío ^^

      Besitos =)

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    11. Alice A. Cross14 de diciembre de 2017, 11:50 a.m.

      ¡Hola!

      Me alegro de que te haya gustado, yo he visto las adaptaciones de los libros de John Green aunque no he leído ninguno de sus libros, pero espero poder leer alguno pronto, ya que tengo varios de ellos en versión bolsillo en mi lista de compra pendiente. Este libro no me termina de convencer, hace poco leí un libro que trataba el TOC y me gusto mucho, pero con lo hipocondriaca que soy intento alejar estos libros de mi. Gracias por la reseña.

      Nos leemos.
      ¡Besos!😘

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    12. Yomi MR14 de diciembre de 2017, 8:46 p.m.

      Holaa, qué padre que hayas disfrutado tanto del libro, la verdad que sigo encontrando muy buenas opiniones sobre este libro y eso llama un montón la atención, uff, y el TOC la verdad que se me hace un tema muy complejo, y parece que John lo toca muy bien, sobre todo porque él lo padece -padecía-, y bueno, a ver cuándo cae el librito en mis manos :D
      ¡Beesos! :3

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    13. El Trastero del Multiverso15 de diciembre de 2017, 1:16 p.m.

      ¡Hola! Nos alegra que te haya gustado tanto pero este autor no es para nosotras, así que lo dejaremos pasar en esta ocasión.

      Un beso ^^

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    14. ★ Gladys en marte ★15 de diciembre de 2017, 3:08 p.m.

      ¡Hola!
      La verdad que los libros de este señor nunca me llamaron la atención. Lo único que me gusta de este son los colores de la portada.
      Por cierto, TOC no es una enfermedad, es un trastorno, la sigla lo dice (TOC= Trastorno Obsesivo Compulsivo).

      ¡Saludos! :)

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    15. Noelia Bennet16 de diciembre de 2017, 7:51 a.m.

      ¡Hola! Tengo mucha curiosidad por este nuevo libro. Green es un autor que tiene muchos haters, pero creo que dentro de lo juvenil es bastante bueno.
      ¡Besos!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    16. Alaska19 de diciembre de 2017, 9:16 a.m.

      ¡Hola!
      Definitivamente quiero leer este libro. Ni bien lo consiga me lo pongo a leer.Tu reseña me ha dejado con más ganas.
      La verdad es que leí algunos libros de John Green cuando era chica y creo que por eso no los comprendí del todo. Al Green tener esta forma metafórica de leer sentí que no había aprovechado al máximo el libro, por eso estoy planteándome volver a leer los libros de Green ahora que me siento más dispuesta a entenderlos y disfrutarlos al máximo.
      Mi comentario quedó larguísimo jajaja.
      ¡Un beso!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    17. Rubíes Literarios21 de diciembre de 2017, 9:51 a.m.

      Hola.

      Pues no sabía de que iba el libro, no me había leído la sinopsis porque prefiero leer reseñas que muchas veces las sinopsis me cuelan algún spoiler, pero desde luego que me ha sorprendido que vaya sobre el TOC, una enfermedad que me toca muy de cerca, y también todo lo que atañe el libro, así que pese a que el anterior del autor que me leí no me gustó este si me gustaría darle una oportunidad.

      Muchos besos.

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    18. Aniña (@vampyevil)23 de diciembre de 2017, 1:26 p.m.

      nueva seguidora desde la iniciativa seamos seguidores! interesante reseña
      me quedo por aqui p.d: Que esta noche, las estrellas crucen vuestro corazón y la felicidad irrumpa como una melodía salvaje para que el resto del año estéis pletóricos de alegrías.

      FELIZ NAVIDAD y FELIZ AÑO
      besitos

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    19. Cristina4 de enero de 2018, 7:58 a.m.

      ¡Hola! Como dije en otra entrada, no he leído nunca nada de este autor, así que es bueno ir conociendo sus libros y opiniones, aunque no me suelo influenciar mucho por ellas :) Y tampoco sé que libro sería el mejor para empezar con este autor.
      ¡Un besito!

      ResponderBorrar
      Respuestas
        Responder
    20. Unknown29 de marzo de 2019, 11:22 a.m.

      Holu!!! Mm estoy leyendo este libro y me parece muy bueno así como todo los libros de John Green . el que me gusta más es buscando a alaska❤
      Saludos👌

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Dayra J. L9 de mayo de 2019, 8:09 p.m.

        Yo de John Green solo he leido este y noches blancas pero seguro que leo otra cosa pronto. Me alegra que te este gustando.

        Borrar
        Respuestas
          Responder
      2. Responder
    21. Noticias Informáticas19 de octubre de 2020, 12:20 p.m.

      apenas lo empeze a leer, espero que me guste chau.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Dayra J. L21 de octubre de 2020, 4:41 p.m.

        Espero que si logres disfrutarlo, me cuentas que tal te parecio.

        Borrar
        Respuestas
          Responder
      2. Responder
    Agregar un comentario
    Cargar más...

    ❤️¡Comenta quiero escuchar tu opinión, siéntete libre de participar!❤️
    ⚫Siempre suelo devolver todos los comentarios en sus blogs.
    ⚠️¡Prohibido cualquier tipo de spoiler! No hagas spam y comenta de acuerdo a la entrada. Me reservo el derecho de borrar aquellos comentarios que me parezcan malintencionados, irrespetuosos o cuyo único fin sea la autopromoción.⚠️
    ⚫Para promoción esta la entrada de Seamos seguidores: https://booksandstoriesofmyheart.blogspot.com.co/2020/03/seamos-seguidores-2.html donde podrás comentar el enlance a tu blog y pedir que sean seguidos.

    ¡Que tengas muy buen día!. ¡Gracias! 😘


    ”facebook” ”twitter” ”instagram” ”tiktok” ”goodreads” ”tiktok” ”email”

    Mi perfil en es.babelio.com

    Dinámicas activas en el blog

    Avatar
    Ninguno activo

    Iniciativas y Sorteos


    Resultado de imagen para blog sin spoiler
    Resultado de imagen para blog sin spoiler Resultado de imagen para blog sin spoiler
    Resultado de imagen para blog sin spoiler Resultado de imagen para blog sin spoiler


    Entrada destacada

    Libros que tendrán adaptación en el 2023 🎬

    Read more

    Corazones lectores 🤍


    📆 Calendario mensual

     Abril  2023 
    LunMarMieJueVieSabDom
          1  2 
     3  4  5  6  7  8  9 
     10  11  12  13  14  15  16 
     17  18  19  20  21  22  23 
     24  25  26  27  28  29  30 
    Viernes, 9 Mayo 2025

    Mis frases ❤️📖✒️

    Goodreads Quotes

    2023 Reading Challenge

    2023 Reading Challenge
    Dayra has read 3 books toward her goal of 20 books.
    hide
    3 of 20 (15%)
    view books

    Lecturas actuales 📖

    Dayra está leyendo

    Keith
    Keith
    by Andrea Smith
    Heist
    really liked it
    Heist
    by Ariana Godoy
    The Naughty Or Nice Clause
    The Naughty Or Nice Clause
    by Kate Callaghan
    Alguien está mintiendo
    Alguien está mintiendo
    by Karen M. McManus

    goodreads.com

    📺 ¿Que estoy viendo?

    El nuevo empleado ¿Cuanto pesa la sangre? Dc Leyendas del mañana

    Encuesta

  • Should be Empty:
  • Géneros que leo

    • Romance
    • Novela juvenil
    • Contemporáneo
    • Ciencia ficción
    • Distopía
    • Fantasía
    • Suspenso
    • Ficción histórica
    • new adult
    • Novela colombiana
    • Literatura infantil
    • humor

    Puntuaciones

    Puntuaciones

    Sigueme en Tik Tok

    Sigueme en twitter

    Tweets by Bookandstories

    Siguenos en Facebook

    Boletín por Correo

    * Requerido

    Entradas Populares

    • Reseña: Boulevard de Flor M. Salvador
    • Reseña | El dedo mágico de Roald Dahl
    • Reseña | Un coronel para Lady Briana (Soldados Valerosos #1) Verónica Mengual
    • Reseña | De magos y distancias de Teresa Hernández
    • Reseña | 48 horas para resolver mi muerte, Tania Villamizar

    ARCHIVO DEL BLOG ▼

    • ►  2023 (7)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  enero (4)
    • ►  2022 (6)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  abril (1)
    • ►  2021 (9)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (4)
    • ►  2020 (25)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (2)
      • ►  julio (4)
      • ►  mayo (3)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2019 (25)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (1)
    • ►  2018 (37)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (4)
      • ►  enero (5)
    • ▼  2017 (32)
      • ▼  diciembre (2)
        • Reseña | Parasomnias, Brenda Paz
        • Reseña | Mil veces hasta siempre, John Green
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (6)
      • ►  mayo (1)
      • ►  marzo (4)
      • ►  enero (1)
    • ►  2016 (4)
      • ►  noviembre (4)
    • ►  2015 (2)
      • ►  junio (1)
      • ►  marzo (1)
    Con tecnología de Blogger.

    MI ESTANTERÍA

    Delirio
    El piso mil
    Mi nombre es Pecado
    Si me dices que no
    Cinder y Ella
    El chico de mi vida
    Un capitán para Lady Elisabeth
    El chico de una noche
    La chica que era maravillosa y no lo sabía
    El Ángel en la Casa
    El Secreto de su Arte
    De magos y distancias
    Playing for Keeps
    Sueños rojos
    Lo que busco en tu piel
    El bárbaro y las brujas
    Stealing Snow
    Boulevard
    Un coronel para Lady Briana
    Lo que recuerdo de ti


    Dayra L's favorite books »

    Vistas último mes

    9,846

    ¡Prohibido el plagio!


    Registrado en Safe Creative Licencia de Creative Commons
    Este obra cuyo autor es Dayra J.L está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.

    • Excelente, eh. Y aquí están mis películas de Navid... - 7/28/2024 - Alexander Strauffon
    • Hola Dayra, desde el inicio de mi blog tengo activ... - 5/11/2023 - Antonio Mompeán
    • Holaa!! Ya te sigo, gracias por tu comentario en m... - 7/3/2023 - Megalibros
    • Hola, Las bibliotecas siempre serán sitios llenos ... - 4/8/2024 - La Mitad de tu Sonrisa (Victoria R.C.)
    • شركة تركيب وصيانة سباكة بالخبر شركة تركيب وصيانة ... - 2/13/2024 - gogo1

    OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates


    Historias de mi corazón © 2015 - 2023 | Todos los derechos reservados
    Información legal y políticas del blog

    Subir